Comienzo este
artículo expresando que me siento privilegiado ante el hecho de conocer esta
glamorosa y elegante agrupación de genios cuya intelectual comedia va
completamente acorde a su brillante manera de hacer música, francamente - y
esto lo digo como si estuviera dentro del confesionario- he llegado a sentir
pena por quienes no se han molestado si quiera en ver un video de estos
egregios de la comedia musical, así como sentí vergüenza al darme cuenta que
los descubrí demasiado tarde. Disculpen mi soberbia introducción pero debo
alegar que uno decide escribir para plasmar con honestidad el criterio personal
de cualquier tema, y si las opiniones no se orientan con la naturaleza de la
sinceridad, no tienen razón de ser.
Les Luthiers. El
que quiera concederse la oportunidad de leer la carrera de estos señores pueden
averiguar un poco en Wikipedia o en su misma página, lesluthiers.com, no estaría
de más hacerlo. Decidí dedicarle este artículo a este grupo de humor y música
por varias razones. En primer lugar, valoro la música que nace del alma y se
debe aceptar que todo el material que estos caballeros realizan se crea con una
gran sencillez disfrazada de una complejidad casi imperceptible, es tan natural
la composición de sus trabajos que cuesta imaginar lo difícil que es ejecutarla.
Segundo lugar, como a cualquier persona normal que come y va al baño, me gusta
mucho el humor y sus distintos matices. El humor burlesco, el humor negro, el
humor irónico, el humor reflexivo, el humor prudente, el humor infantil, el
humor incoherente (que tanto disfruto) y por supuesto el muy conocido y muy
vendido humor de doble sentido pero con su buen toque de responsabilidad. Como
lo he dicho desde la primera vez que los vi en un video, “esto es lo que yo
llamo humor inteligente”. En tercer y último lugar, porque mi deseo real es que
el lector se contagie de este sano y artístico humor.

No es para menos
que lo escrito les impresione. Les luthiers está formado actualmente y desde
hace muchos años por 5 grandes músicos
que dedicaron su vida a este formato de espectáculo, cada uno exhibiendo un
carisma particular y con dotes en distintos instrumentos de cuerda, percusión,
vientos o inclusive el canto. Con estudios artísticos de franca envidia y otros
ni siquiera artísticos como por ejemplo Carlos
Núñez quien es Licenciado en química biológica pero también concertista de
piano, compositor y arreglador; Marcos
Mundstock, actor, locutor, creativo publicitario y humorista; Carlos López Puccio, Licenciado en Dirección
Orquestal, Director del Estudio de Coral de Buenos Aires y del Coro Polifónico
Nacional; Mi favorito, Daniel Rabinovich,
Notario, guitarrista, percusionista, cantante, actor y escritor; Por último, Jorge Maronna, compositor, arreglador,
concertista de guitarra y humorista.
Daniel Rabinovich

El éxito de esta agrupación se debe justamente a la combinación de estas virtuosas aptitudes en el escenario, matizado además por un evidente carisma muy fácil de digerir y que por mucho se ha ganado el respeto de sus verdaderos aficionados. Merece destacarse que Les Luthiers es conocido y admirado en muchos países pero la mayoría de sus giras se planifican en pocos, como España, México, Chile, Uruguay, Paraguay y por supuesto Argentina. Han hecho giras prácticamente por toda América desde sus inicios hasta la fecha pero después de muchos años de ejercicio artístico y supongo que la falta de vitalidad de los miembros, han obligado que la banda límite sus giras a Argentina, Uruguay y con suerte España, la cual sale premiada gracias al cariño que el conjunto ha adquirido por el país y viceversa. De hecho en España existe uno de tantos museos de Les Luthiers que enaltece y homenajea el trabajo de estos distinguidos caballeros que hace poco cumplieron 40 años de vida artística. En el museo del Arte Tigre, Buenos Aires, pueden conseguirse desde fotografías de su historia hasta algunos de sus instrumentos más famosos como el dactilófono, el robot Antenor, el nomeolbidet y el alambique encantador, este último conformado por una sucesión de copas, botellas y botellones que se ejecuta con tres músicos a la vez.
Alambique Encantador
Sería para mi un placer terminar esta columna sugiriendo algunos de los videos que más me agradan, por el mensaje que transmiten, por la hilarancia de los diálogos y/o monólogos pero también por su fiel característica de realizar su música con sus invenciones y majestuosidad.
Es muy querido
el show llamado “El monólogo de Rabinovich”, llamado así porque Daniel
Rabinovich (uno de los integrantes principales del grupo) cansado ya de que su
compañero Marcos Mundstock sea el destacado en los monólogos de los shows y
preactos, decide quitarle de forma infantil, malcriada la carpeta de lectura
para leer él mismo dicho monólogo…
acción que lo hace robarse el espectáculo cuando uno escucha las
discordancias que está leyendo. Un clásico para muchos y la verdad para mi –es
difícil explicarlo- de alguna manera me parece complicado el hecho de poder
coordinar el habla para que sea cómico y no ridículo.


No me perdonaría culminar este artículo sin recomendar como la mejor obra que he visto de estos señores (una opinión muy personal) a una llamada, “La Comisión” o también conocida como “Himnovaciones”. Sólo recordarla me da risa… esta espléndida obra está conformada básicamente por tres de los sujetos (Daniel, Marcos y Carlos Núñez). Daniel y Marcos personifican a dos políticos de muy dudoso intelecto que llegaron al púlpito de un partido político más por corrupta convicción que por eficiencia, ¿les parece conocida la analogía? No creo…
![]() |
Los políticos - Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich |
A estos señores
se les asignó una comisión que tiene una “abundante partida presupuestaria” y
además es importantísima para los efectos de un gobierno atrayente a los ojos
de criterios populares. Éste no es más que modificar el himno nacional de Argentina
para transmitirlo de una forma un poco más moderna, más popular y con dos
objetivos completamente irracionales en los que se centra la trama del show. Primero, nombrar en el himno al presidente actual del país y del Partido Liberal Estatista Lista
Azul, y segundo agregar con cierto disimulo un mensaje
proselitista para tener prácticamente asegurado los futuros períodos de mandato
en el país. Todo un bajo, costoso y cómico capricho de la dirigencia política. Vuelvo a preguntar ¿les parece conocida la analogía? Jejeje creo que si… pero a
nosotros no nos parece tan cómico.
La comisión. "Himnovaciones"

La comisión. "Himnovaciones"

Lo cierto del
caso, es que los partidistas consiguen a un músico con el perfil que estaban
buscando, “Sin prejuicios… y bastante inepto”, fácil de corromper y pastorear.
Aquí entra el señor Carlos Núñez quien es un compositor de música infantil y
decide aceptar el reto para aparecer en la historia, es aquí cuando comienza el
verdadero desastre en ese himno. Esta obra esta divida en 5 partes, por lo
largo de la trama. Siempre la recomiendo más que ninguna porque de alguna
manera me ayuda a recordar que nuestro gobierno no es el único victimario de
tantos ciudadanos que luchan día a día para tener una arepa con un relleno
digno en su mesa.
Disfruté mucho redactando este artículo, espero que el lector pueda apreciar lo suficiente a este grupo como para contagiarse del humor inteligente que tanto les describí. Ahora más que nunca debemos alimentar nuestro espíritu con ese humor que tanto merecemos y necesitamos para superar nuestras malas rachas y momentos poco deseados. Les recomiendo tener el curioso ánimo de indagar un
poco sobre las presentaciones de estos maestros de la música y la comedia. Y
los disfruten tanto como yo, saludos.Ryu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario